domingo, 18 de mayo de 2014

La Fresa
Una fresa o frutilla es una planta perenne de la familia de las Rosáceas, cuyo fruto es comestible. La planta presenta tallos rastreros, con estolones, hojas vellosas y flores blancas o amarillentas
Taxonomía
·         Reino                      Plantae
·         Subreino                 Embryobionta
·         División                  Magnoliophyta
·         Clase                        Rosidae
·         Subclase                  Rosonae
·         Orden                       Rosales
·         Familia                     Rosaceae
·         Subfamilia                Rosoideae
·         Tribu                         Potentilleae
·         Subtribu                   Fragariinae
·         Género                      Fragaria
·         Especie                     Fragaria dioica

Morfología
La fresa es una planta perenne de pequeño porte, que se reporduce de manera sexual y asexual. Su ciclo de vida es corto: de doce a veinte semanas por generación. El tallo está comprimido en una roseta basal o corona, de la que surgen las hojas en muy estrechos intervalos, trifoliadas, dentadas, de haz glabrescente y envés con pelos aplicados, cuyos peciolos pueden alcanzar los 20 cm de altura. En las axilas de las hojas se desarrollan yemas o meristemos axilares. Estas yemas, dependiendo del estado nutricional y de las condiciones ambientales, evolucionan de diferente manera: Permanecen aletargadas o desarrollan estolones, ramas o escapos florales. Los eterios, denominados fresas, son ovoides o subglobosos, jugosos, dulces y muy aromáticos, con aquenios de 0,6 – 1,5 mm, glabros, no hundidos en alvéolos del pseudocarpo. El fruto de fresa pertenece a la categoría de los no climatéricos, por lo que no completará su madurez comercial una vez recolectado. La forma y tamaño de los frutos es una característica varietal, aunque los factores ambientales afectan en gran medida a este carácter.

Importancia del cultivo
La fresa es un vegetal del tipo vivaz que puede vivir varios años, sin embargo dura dos años en producción económica, en plantaciones de mayor edad las plantas se muestran manifiestamente más débiles, con bajo rendimiento y frutas de menor calidad debido a una mayor incidencia de plagas y enfermedades, especialmente virosis.
Se ha convertido en un cultivo industrial m
uy importante a nivel mundial, se puede afirmar que la planta posee las más variadas y complejas posibilidades de manejo, esta condición le ha permitido un desarrollo inusitado en las áreas productivas.
Al desarrollo científico y tecnológico en la producción de esta fruta ha contribuido la naturaleza de su morfología y fisiología, que permiten manejarla en condiciones de ambiente controlado y también la atracción que ofrecen sus características de forma, color, gusto y aroma, lo que ha hecho de la frutilla uno de los productos más apetecidos, tanto para consumo directo como para la elaboración de derivados de gran demanda universal.
La importancia actual que se ha dado en el mundo a la fresa ha hecho que su cultivo se extienda a casi toda Europa, principalmente en el Reino Unido, Francia, Alemania, ex-Yugoslavia, Países Bajos, Polonia y España. En América: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. 


Propiedades Nutritivas - Medicinales
Las fresas y los fresones son frutas que aportan pocas calorías y cuyo componente más abundante, después del agua, son los hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol). Destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal. En lo que se refiere a otros nutrientes y compuestos orgánicos, las fresas y los fresones son muy buena fuente de vitamina C y ácido cítrico (de acción desinfectante y alcalinizadora de la orina, potencia la acción de la vitamina C), ácido salicílico (de acción antiinflamatoria y anticoagulante), ácido málico y oxálico, potasio y en menor proporción contienen vitamina E, que interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que la vitamina E y los flavonoides (antocianos), pigmentos vegetales que le confieren a estas frutas su color característico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Según estudios analíticos recientes, el zumo de fresas es uno de los productos más complejos del reino vegetal. Además de contener vitaminas A, C, B1 y B2, las fresas son notables por sus ácidos orgánicos (ácido citrico en particular) los cuales, quemándose en el organismo, liberan bases que confieren a esta fruta un interesante poder alcalinizante.
Las fresas proporcionan también calcio, fósforo y hierro. La relación calcio/fósforo (1,3) es muy interesante y se aproxima a la relación propia del organismo humano. Las fresas contienen también potasio, magnesio, sodio, cobre y otros importantes oligo-elementos

Composición química de las fresas por cada 100 g de fruta

·         Valor Energético                 40 Kcal
·         Proteínas                             0,9  gr
·         Grasas                                 0,5  gr
·         Carbohidratos                    13  mg
·         Calcio                                   21  mg
·         Fósforo                                21 mg
·         Potasio                               164 mg
·         Ácido Fólico                     0,07 mg
·         Sodio                                   1    mg
·         Hierro                                 1    mg
·         Vitamina A                        100 U.I.
·         Vitamina B1                     0,03 mg
·         Vitamina B2                     0,97 mg
·         Vitamina B5                     0,90 mg
·         Vitamina C                        90   mg  

Botánica
A la frutilla o fresa se le conoce con los siguientes nombres:
Fresa o frutilla en español
Fragola en latín.
Morongo en portugués.
Fraise en francés.
Strawberry en inglés.
Terdbeere en alemán.

Mercado de la Fresa
A nivel mundial, se cultiva en por lo menos 63 países, con una producción y superficie plantada de 3’100,000 t. y  220,000 ha, respectivamente.


Mayor Productor de Fresas

El mayor productor de fresas en el mundo es EE.UU

Fresa en el Perú
Producción: Perú destina más de 2.000 hectáreas para el cultivo de fresas, y Lima concentra el 90% (entre Huaral, Chancay, Huaura, Barranca y Cañete). Su ciclo vegetativo varía de 4 a 6 meses. Los lugares óptimos para su producción son los valles inter andinos entre 1,000 a 2,000 m.s.n.m. La mayor producción es de Setiembre a Febrero, pero la de mejores precios de Marzo a Agosto.

Propiedades y Beneficios de la Fresa



Preparación de Mermelada de Fresa



Preparación de Jugo de Fresa



Preparación de Yogurt de Fresa


Conclusión 
Podemos concluir diciendo que aún hay personas que desconocen sobre los beneficios de la fresa, y que solo las personas lo consumen por en fin o lujo pero que mediante este investigación podemos dar conocer a la población de chincha de que si es necesario consumir frutas, verduras para mejorar la calidad de vida de las personas.
También se puede decir que tenemos que conocer más sobre los frutos naturales como en este caso la fresa, siendo un producto sumamente importante para la salud en general por su gran contenido de vitaminas y gran cantidad de jugo cítrico. Podemos decir también que las personas encuestadas también quiere conocer más sobre la fresa por medio  publicidad o por el medio del ministerio de salud y agricultura. 


 Recomendaciones
Una de las recomendaciones es que el consumo de fresa en proporciones ayuda mejorar la glucosa de la sangre.
Bien el consumo de fresa ayuda mejorar la calidad de vida de las personas que tienen anemia.
Mejora la calidad de las personas que sufren de artritis reumatismo y osteoporosis.
No solo eso la fresa también actúa como un potente anti cancerígeno previniendo los tumores entre otros.
También la fresa nos brinda los nutrientes necesarios para  disminuir los glóbulos rojos, además ayuda a disminuir el colesterol.